¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos, estamos para ti en la Línea Salvavidas!

Mariposas de colores

Mariposas de colores

Por: Julián Murillo 

Así fue la II Gala Sergio Urrego

Sin duda alguna, la II Gala Sergio Urrego (celebrada el 25 de mayo del presente año, 2024) no solo fue un evento para recordar a Sergio. Fue una noche de emociones, reflexiones y, sobre todo, una celebración de la diversidad. Pues, en cada premio y en cada discurso, se reflejó la importancia de seguir luchando por un mundo más inclusivo.

 

I

El Museo Nacional de Colombia, con su carga histórica y cultural, fue el lugar perfecto para esta gala. Alba Reyes (madre de Sergio Urrego), visiblemente emocionada y con la voz entrecortada pero firme, abrió el evento con un discurso lleno de amor y recuerdos:

– ¡Para mí es un honor que ustedes estén aquí, acompañándome en este recinto que es tan especial!

Revelaba Alba, recordando cómo solía visitar el museo cuando era pequeño.

-¡Ahí está la chaqueta de Sergio en la entrada, una chaqueta que está llena de historia! – Remataba.

Y es que, la historia de Sergio Urrego, un joven de 16 años que decidió quitarse la vida tras sufrir discriminación por su orientación sexual, es el doloroso catalizador de una transformación social. Su madre, convirtió el inmenso dolor en una misión de vida: prevenir el acoso y la discriminación en cualquier ámbito (así nació la Fundación Sergio Urrego en 2015, un faro de esperanza para miles de jóvenes).

De hecho, una de las iniciativas más impactantes de la fundación es la Línea Salvavidas. Una línea que atiende un número inimaginable

 de llamadas, ofreciendo apoyo emocional y psicológico a jóvenes en momentos críticos. A través de esta iniciativa, la fundación trabaja incansablemente, brindando un oído comprensivo, pues:

-La Línea Salvavidas no es solo un teléfono, es una mano amiga en medio de la tormenta – comenta Alba con profunda emoción.

Así pues, la gala no solo celebró la memoria de Sergio, sino que también reconoció a aquellos que han dedicado sus vidas a la inclusión y a la lucha contra la discriminación. Cada premio otorgado (20 en total y 21 galardonados) fue un reconocimiento al valor, la perseverancia y el compromiso con la justicia.

II

-¡Ya son 10 años que han pasado para conmemorar la memoria y la no repetición! – Declaró Alba Reyes (madre de Sergio Urrego).

Su mensaje fue claro: no podemos permitir que historias como la de su hijo se repitan.  “Albita” destacó la importancia de un cambio profundo en la educación y en la sociedad para proteger a nuestros jóvenes. Reafirmaba con una sonrisa que “en la Fundación Sergio Urrego estamos para servirles”, demostrando el compromiso de: su equipo, la línea salvavidas y las diversas iniciativas de la fundación como prueba de que siempre hay esperanza, incluso en los momentos más oscuros.

A lo largo del evento, se compartieron reflexiones que emocionaban a todos los presentes. Cada premiado compartió frases para la historia, convirtiendo la gala en una verdadera celebración de la vida y la resiliencia. Por ejemplo, durante la gala, Mabel Lorena Lara (galardonada con el premio Activista en Prevención de la Discriminación Racista) afirmó al recibir su distinción:

-No cabe duda que estamos labrando espacios que promueven y destacan la diversidad colombiana.

Gracias a lo anterior, siempre recordaremos la noche del 25 de mayo, como una noche en la que uno de los aspectos más destacados de la II Gala Sergio fue la celebración de la diversidad en todas sus formas. La gala no solo reconoció a activistas por su trabajo en derechos LGBTIQ+, sino también por sus esfuerzos en contra de, por ejemplo, la discriminación racial y la gordofobia, además de velar por la promoción de los derechos de las niñas y las mujeres (entre otros temas que reflejan el compromiso de la FSU con una sociedad inclusiva y equitativa para todos).

Así, Paula Andrea Salazar “La Tata” (galardonada con el premio Activismo por la no Discriminación de los Cuerpos Diversos y por la Antigordofobia), destacaba la importancia de dejar de lado las etiquetas con frases como: “Dejemos de etiquetar a la gente, dejemos de matarla”, un discurso con un poderoso llamado a la acción, recordándonos el impacto que nuestras palabras pueden tener en la vida de los demás.

III

Cada uno de los premiados en la gala promueve un faro de esperanza y pruebas de que el cambio es posible. Manuel Velandia y Elizabeth Castillo (galardonados con el premio Activismo de Toda una vida en Prevención de la Discriminación) han abierto caminos para que futuras generaciones vivan en un mundo más justo. Mabel Lorena Lara ha combatido la discriminación racial con valentía y determinación. Paula Andrea Salazar, “La Tata”, ha luchado contra la gordofobia, promoviendo la aceptación y el amor propio. Ana Cristina González Vélez (galardonada con el premio Activista por los Derechos de las Niñas y las Mujeres) ha trabajado incansablemente desafiando las barreras de género. 

Finalmente, lo anterior convirtió a la II Gala Sergio Urrego en más que un evento; fue una celebración de vida, la diversidad y la Esperanza. Un espacio en el que se destacó que Alba Reyes y la Fundación Sergio Urrego continúan su labor con un amor inquebrantable y un compromiso firme de construir un mundo donde todos podamos vivir sin miedo ni discriminación, porque como dijo “Albita”: 

-¡La discriminación y el acoso no pueden seguir quitando vidas!

Y mientras la fundación siga su labor, siendo una guía y apoyo para aquellos que más lo necesitan, sin duda, esa promesa de un futuro mejor será una realidad cada vez más cercana para todos, todas y todes.

Prensa relacionada
37:20

Presentamos 'Guardianes de vida', el nuevo informe de la Línea Salvavidas

Aliados

El contenido en esta página web no es información oficial del Gobierno de Estados Unidos y no representa las opiniones o las posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)  

¡Haz parte
del cambio y contáctanos!