Un paso hacia una educación más segura: Proyecto de Acuerdo “Sergio Urrego” aprobado en Bogotá
Un paso hacia una educación más segura: Proyecto de Acuerdo “Sergio Urrego” aprobado en Bogotá
Por: María Angélica Orozco
En la Fundación Sergio Urrego trabajamos para ser un referente en la construcción de un país inclusivo. Desde nuestras actividades de incidencia política, hemos promovido propuestas locales y nacionales que defienden los derechos humanos en su sentido más amplio.
Comprometidos con esta visión, celebramos la aprobación del Proyecto de Acuerdo “Sergio Urrego” en el Concejo de Bogotá el pasado 1 de diciembre de 2024. Con 28 votos a favor, esta iniciativa, impulsada por el liderazgo estudiantil, busca transformar las instituciones educativas en espacios seguros y libres de discriminación para estudiantes con identidades de género y orientaciones sexuales diversas.
El proyecto fue elaborado por cabildantes estudiantiles de entre 14 y 17 años, quienes aportaron una perspectiva única sobre los riesgos y necesidades que enfrentan los jóvenes LGBTIQ+ en sus entornos escolares. Esta propuesta no solo contó con el respaldo de la ciudadanía en sus debates, sino que destacó el compromiso de las nuevas generaciones con la erradicación de la violencia, los prejuicios y los estereotipos, comenzando desde la educación.
Componentes principales del Proyecto
Actualización de los manuales de convivencia en los colegios públicos:
Los manuales deberán contemplar problemáticas propias de la comunidad LGBTIQ+ y preparar a la comunidad educativa para abordar situaciones relacionadas con la diversidad sexual y de género. Además, incluirán medidas específicas para prevenir y atender casos de acoso escolar, exclusión y barreras en el acceso a la salud, la justicia y la educación.
Corresponsabilidad con las familias:
Se desarrollarán capacitaciones para brindarles herramientas que les permitan abordar los derechos de niñas, niños y adolescentes en un contexto de respeto y comprensión.
Capacitación a docentes y personal educativo:
Se implementarán formaciones en derechos humanos, enfoque diferencial y no discriminación, para que los educadores contribuyan a la construcción de espacios seguros y libres de prejuicios.
Refuerzo y visibilización de las rutas de atención:
Se fortalecerán las rutas de atención a víctimas de hostigamiento escolar (bullying) y discriminación, promoviendo acciones afirmativas y garantizando apoyo integral a quienes lo necesiten. Asimismo, se robustecerán las redes de apoyo psicosocial en las instituciones educativas.
Extensión a colegios privados:
Se incentivará que los colegios privados adopten aquellas medidas del proyecto que sean útiles para sus comunidades educativas.
Sensibilización estudiantil:
Se trabajará en el desarrollo de habilidades sociales y convivencia respetuosa entre los estudiantes, fomentando una ciudadanía que valore y celebre la diversidad.
El Proyecto de Acuerdo rinde homenaje a la memoria de Sergio Urrego, permitiendo que su legado continúe impulsando esta y otras iniciativas en Colombia. Su propósito es prevenir el acoso escolar y garantizar que las instituciones educativas sean espacios de respeto, igualdad y diversidad para todas, todos y todes.